En nuestra vida siempre encontraremos problemas, mas o menos dificiles de solucionar, pero forman parte de ella. ¿Como podemos afrontar esa situación? Desde luego que lamentarse no es una solución, si lo es confiar en que siempre habrá una salida a nuestro problema.
Podríamos seguir los siguientes pasos:
Plantearnos mas de una solución: si nos proponemos varias formas de resolver el problema, tendremos la capacidad de elegir la mejor solución.
Pedir ayuda: comentar con otras personas lo que nos pasa, nos permitirá ver soluciones que no se nos habían ocurrido.
Tomar las decisiones con tranquilidad: si tomamos una decisión bajo presión, corremos el riesgo de equivocarnos. La tranquilidad nos ayudará a encontrar la solución.
Mirar a la distancia: no debemos centrarnos solo en el problema, es importante valorar experiencias anteriores positivas y aprovecharnos de ellas.
Evaluar la decisión tomada: cuando pongamos en práctica una solución, es importante evaluar los resultados, para ir corrigiendo el camino si fuese necesario.
No buscar culpables: es perder el tiempo y no da soluciones, debemos centrar nuestros esfuerzos en salir de esa situación.
Replantear el problema: si no encontramos la solución deberíamos pensar si lo hemos planteado bien.
Atención a la diversidad
- Bachillerato (90)
- Ciclos Medios y Superiores (18)
- Grados (29)
- Otras salidas (3)
- Recomendaciones (31)
- Secundaria (26)
- Selectividad (12)
- Tecnicas de estudio (6)
- Universidad (48)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
Como ayudar en casa
Cuando educamos establecemos un estilo educativo basado en el cumplimiento de unas normas básicas o con ausencias de ellas.
Ausencia de normas:
Ausencia de normas:
- Normas poco claras y cambiantes.
- Se dice a todo que sí.
- Amenazamos y gritamos mucho, pero finalmente levantamos los castigos.
- A veces contamos mentiras para lograr la conducta deseada.
- Cuando las normas son incumplidas no tienen consecuencias.
- Enviamos un doble mensaje de "si, pero no".
Consecuencias:
- Hay desobediencia.
- Falta de respeto.
- Se sobrepasan los límites.
- Lucha de poderes.
Con esa conducta los adolescentes piensan:
- "NO" significa "si o quizás"
- "Mis padres no esperan que cumpla las normas"
- "Las normas no son para mí"
- "Los adultos son los responsables de mis actos"
- "Mis padres no son consecuentes con lo que establecen".
Normas claras:
- Indicaciones claras y directas hacia conductas concretas.
- Se exige obediencia.
- Se otorga responsabilidad.
- Se informa claramente de las consecuencias.
- Si se prometió un premio o un castigo, SE CUMPLE.
Consecuencias:
- Cooperación.
- Comprensión y cumplimiento de las normas.
- Respeto a los padres.
Con esa conducta los adolescentes piensan:
- "NO", significa "no".
- "Mis padres esperan y me exigen que cumpla las normas".
- "Soy responsable de mis actos"
- "Los adultos son consecuentes con lo que establecen"
viernes, 14 de febrero de 2014
FUENTE OVEJUNA
El viernes 28 de marzo de 2014, en dos sesiones, a las 10.00 y a las 12 horas, de forma gratuita, pero con plazas limitadas, se realizará un espectáculo de teatro, por el grupo madrileño "La Joven Compañía", dirigida al alumnado de 3º, 4º, bachillerato, ciclos, profesorado e padres, FUENTE OVEJUNA, obra clásica de Lope de Vega.
Solicitudes a concejalía de Salud.
r/ De la Concordia Nº 20, entresuelo. Ourense .
Para más información pasar por el departamento de orientación
Solicitudes a concejalía de Salud.
r/ De la Concordia Nº 20, entresuelo. Ourense .
Para más información pasar por el departamento de orientación
lunes, 13 de enero de 2014
ACOSO ESCOLAR: CIBERBULLING
Hoy queremos hablarles de un tema que mucho nos preocupa, el CIBERBULLING.
¿Que es esto? Es el acoso de una persona a otra, por medio de las tecnologías interactivas, supone lo acoso en un contexto digital.
Existe ciberacoso cuando reiteradamente un sujeto recibe de otros, a través de los soportes móviles o virtuales, agresiones, (amenazas, insultos, extorsiones, suplantación de identidad, vacío social,...) con mensajes de texto o de voz, imágenes fijas o grabadas, etc., con la finalidad de debilitar su autoestima y dignidad personal y dañar su status social, provocándole victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social.
Sus características son:
- Agresión repetida y prolongada en el tiempo.
- Suele existir contacto o relación previa en el mundo físico.
- La intención de causar daño no siempre se da en los primeros estadios del proceso.
- Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
- Usar medios TIC: sms, e-mail, móviles, redes sociales, blogs, foros, whatsapp, salas de chats.
- No siempre implica acciones de naturaleza sexual.
Hoy por hoy la aparición de las nuevas TIC, nos dejan en una situación de fuera de juego a una gran parte de la generación actual de madres y padres, no nacemos en ese entorno digital, no nos manejamos como ellos con los ordenadores, todo esto se denomina "Brecha digital", o sea la distancia entre las personas que saben usar las TIC, los adolescentes y los que no saben, muchos padres y madres de adolescentes.
Internet no es algo distinto de las actividades como ver la TV o salir con los amigos, y los padres y madres debemos conocer el funcionamiento de este sistema comunicativo para potenciar sus factores positivos y minimizar los negativos nos nuestros hijos y hijas.
En este sentido, tenemos una versión especial para el ciberespacio: No hagas nada en la red que no harías fuera de ella. Igual, que les enseñamos a no hablar con desconocidos en la vida real, a cruzar la calle o a ponerse el cinturón cuando vamos en coche, debemos informarlos y protegerlos de los posibles riesgos en el uso inadecuado de Internet.
De este modo, expondremos en un siguiente post, un breve listado de reglas básicas de seguridad con el fin de que sirvan, más que nada, para la reflexión, y con el propósito de ampliar y enriquecer estas indicaciones con las aportaciones que cada familia estime oportunas según sus propios valores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)